
Por si no lo conocía, se lo informamos: la Asamblea General de las Naciones Unidas designó al 2021 como el Año Internacional de las Frutas y Verduras (AIFV) para promover, de esta forma, dietas más saludables, que además resulten más sostenibles y amigables con la lucha contra el cambio climático.
Tanto las frutas como las verduras resultan sumamente beneficiosas al organismo al brindar numerosos nutrientes, entre ellos vitaminas y minerales, refuerzan el sistema inmunológico y contribuyen a reducir el riesgo de contraer enfermedades no transmisibles entre las cuales se hallan aquellas generadas por el sobrepeso y la obesidad, como las cardiovasculares y la diabetes.
Entre los objetivos del AIFV 2021 se hallan concienciar a la población sobre los beneficios del consumo de frutas y verduras para la salud y la nutrición y orientar las políticas hacia dichos beneficios; promover dietas y estilos de vida saludables, equilibrados y diversificados mediante el consumo de frutas y verduras; y también reducir la pérdida y el desperdicio en los sistemas alimentarios.
Según António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, ha señalado que en la actualidad las frutas y verduras sufren los niveles más altos de pérdida y desperdicio debido a factores como el crecimiento de la población, el aumento de la urbanización, la creciente escasez de recursos naturales, la contaminación agrícola y el cambio de uso de la Tierra.

Con el Año Internacional de las Frutas y Verduras se ofrece la oportunidad única de sensibilizar sobre la importancia de estos alimentos para la nutrición humana, la seguridad alimentaria y la salud, y para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.